El mapa de la renta de los españoles, calle a calle
En España hay 150 vecindarios con rentas medias superiores a 29.000 euros y otros 150 que no llegan a 3.000. Entre unos y otros, están las más de 35.000 secciones censales (áreas donde residen unos 1.500 vecinos) del territorio nacional. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público por primera vez el dato de renta media por persona y por hogar al nivel geográfico más pequeño posible. Es el resultado de unir datos del censo con la información de la Agencia Tributaria.
Hemos creado un mapa para destacar las diferencias entre regiones y también dentro de una misma ciudad. También hemos calculado el centil de cada sección (dentro de España y dentro de su Comunidad Autónoma) para saber dónde se sitúa: entre los más ricos, entre los más pobres o cerca del valor mediano. Así es posible ver, por ejemplo, que zonas no especialmente ricas en Madrid o Barcelona pertenecen al 20% más pudiente de España. [Si no ves el mapa, accede aquí.]
Frontera M-30 en Madrid
En el centro de Madrid destacan zonas como Lavapiés y Tetuán. Este último barrio es un buen ejemplo de cómo algunas secciones están en el 30% más pobre de la Comunidad Autónoma, pero en el 30% más rico de España. En la capital, la gran brecha la abre la M-30.

Desigualdad en Alicante
El barrio de Las Mil Viviendas destaca cerca del centro de la ciudad porque sus rentas están en el 1% más pobre de España. Pero se tocan con una sección censal del 4% más rico del país.

Rentas altas en San Sebastián y A Coruña
En estas dos grandes urbes del norte no hay grandes desigualdades de renta. En el caso de San Sebastián, todas las secciones censales están en el 30% más rico de España.


Concentración en Canarias
En Canarias, las rentas más altas se concentran en las ciudades. En la imagen, el caso de Santa Cruz de Tenerife.

Rentas bajas en Almería
En Almería y sus alrededores se encuentra una de las más llamativas concentraciones de rentas bajas.

Diversidad en Sevilla
En la capital andaluza, el paso del Guadalquivir marca la forma de la ciudad y también la distribución de su población por renta.

Nota metodológica. Para respetar el secreto estadístico, el INE no ofrece datos de zonas en las que vivan menos de 100 personas. Tampoco detalla las rentas del 0,5% más rico y del 0,5% más pobre de la población, de ahí que el valor más bajo que se encuentra en el mapa es 2.897 euros y el más alto, 29.364 euros.