El ‘Open Arms’ rescata otras 39 personas
El Open Arms ha realizado un nuevo rescate en la madrugada de este sábado. Las lanchas auxiliares del buque han acudido al auxilio de 39 personas en aguas de responsabilidad maltesa, según ha informado a EL PAÍS el director de la ONG Proactiva Open Arms, Óscar Camps.»Un helicóptero de Malta les abandonó sabiendo que su patrullera estaba a siete horas de distancia. No hay coordinación entre países para los rescates. Es un desastre», denuncia Camps.
El barco realiza esta nueva operación cuando se cumplen nueve noches en altamar con 121 personas a bordo esperando un puerto seguro en el que desembarcar. Tanto Malta como Italia, los puertos más cercanos, se niegan a recibirlos mientras el resto de países comunitarios no se comprometa a reubicar a los rescatados, un acuerdo que aún no se ha producido.
La nueva operación eleva a 160 el número de personas y la situación a bordo se complica. Malta, responsable de coordinar este último rescate, ha ofrecido llevar a tierra firme solo a los 39, según ha informado la organización. «Es inadmisible y un riesgo para la seguridad del barco que se acerquen los guardacostas para llevarse solo a una parte de ellos cuando el resto lleva tanto tiempo a bordo», mantiene Camps.
El buque español se encontraba a 30 millas náuticas de la barca de madera en la que encontraron apenas varones. La tripulación supo de la emergencia al recibirla en el sistema de transmisión de avisos a navegantes e informó al Centro de Coordinación de Rescate de Malta que se dirigía hacia allí. Camps ha relatado a EL PAÍS que en la información que Malta les ha facilitado, sin embargo, se decía que eran 45 náufragos, entre ellos una mujer.
Tras una semana larga desde el rescate no se ha iniciado ninguna negociación en este sentido a nivel comunitario. La Comisión Europea, que viene ejerciendo de mediadora en los casos de bloqueo de barcos de rescate de ONG, aguarda a que algún Estado miembro solicite su intervención. Un año después de que Italia declarase la guerra a las organizaciones humanitarias, sigue sin haber un mecanismo previsible para actuar cuando hay rescates en el Mediterráneo Central, la ruta migratoria más mortal del mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones. En ella han muerto 578 personas en lo que va de año.
El ministro del Interior Matteo Salvini, que amenaza con multar al buque como traspase sus aguas territoriales, ha pedido a España que acoja a los rescatados por tratarse de un barco español. Pero el Ejecutivo en funciones de Pedro Sánchez mantiene que no tiene intención de liderar cualquier iniciativa que desbloquee la situación. “España cumple, rescata, salva vidas permanentemente, y no podemos permitir que en el ámbito europeo se afinque el concepto de que solo España puede rescatar, solo España salva vidas y solo España recepciona”, defendió este viernes la ministra portavoz Isabel Celaá, que insistió también en que el barco debe dirigirse a un puerto cercano y seguro.