Sánchez ofrecerá su nuevo programa a Podemos y nacionalistas a final de mes

Pedro Sánchez, presidente de Gobierno en funciones, ha avanzado este viernes que tendrá listo un «programa social progresista» a finales de agosto o primeros de septiembre y que será a partir de entonces, cuando cite al PNV, al Partido Regionalista de Cantabria, a formaciones nacionalistas de Cataluña y a Unidas Podemos para negociar un acuerdo que permita tener un Gobierno progresista. Hasta entonces, no habrá contactos con la formación liderada por Pablo Iglesias. «Queremos un Gobierno ya. Que no haya duda», ha pedido la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este viernes. Y para ello, han hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas a que «arrimen el hombro». «Sabemos que habrá cuestiones delicadas en otoño, por eso cuanto antes lo hagamos será más sencillo», ha añadido.

El líder socialista ha comparecido ante los medios a las 11.30, antes de reunise con representantes de la cultura. El encuentro de este viernes ha cerrado la ronda de reuniones con la sociedad civil en la que Sánchez se ha entrevistado en 14 citas con más de 180 colectivos. Según el líder socialista, ahora empieza un periodo de análisis de las propuestas y peticiones que se han puesto sobre la mesa para elaborar «una propuesta abierta de un programa común progresista». «A finales de agosto o primeros de septiembre hablaremos con PNV, con los regionalistas cántabros, con las fuerzas nacionalistas de Cataluña y, por supuesto, con Unidas Podemos, a ver si podemos llegar a un acuerdo, en base a un programa abierto, con contenido y de política”, ha detallado Sánchez.

Han pasado dos semanas desde la investidura fallida y desde entonces, el líder del PSOE solo se ha comunicado con Unidas Podemos (UP) para cruzarse reproches. El último, de la vicepresidenta primera del Congreso, Gloria Elizo, que ha reclamado este mismo viernes a través de Twitter «una negociación seria», «más allá de palabras vacías y discursos de distracción».

El presidente se ha reunido con los representantes de la cultura acompañado del ministro de Cultura, José Guirao. Entre otros asistentes, han acudido a la cita Emilio Gutiérrez Caba, presidente de AISGE; Agustín Almodóvar, en nombre de la Asociacion Estatal del Cine; Jesús Cimarro, presidente de los empresarios teatrales (FAETEDA); Iñaki Guevara, presidente de la Unión de Actores; Luis Cobos, presidente de AIE; Peter Welter, productor de Juego de tronos en España, y Liliana Laporta, de la Asociacion Española de Videojuegos. No hay ningún representante de la SGAE.

Una vez que se dé por terminada la ronda de contactos con colectivos sociales, con la que el presidente en funciones pretende redoblar la presión sobre la formación de Iglesias para que apoye un Gobierno en solitario del PSOE, Sánchez quiere distribuir “a todas las fuerzas políticas” el documento que resulte.

La próxima semana, el Gobierno aprovechará el puente del 15 de agosto para irse de vacaciones. La siguente cita de la agenda es el 19 de agosto con el PNV. Rivera ya ha sugerido que no tiene ninguna intención de participar en la nueva ronda de contactos que quiere abrir Sánchez, en la que también quiere llamar a los líderes de Partido Popular y Ciudadanos. Sánchez ha criticado las negativas de Rivera —»es la segunda, tercera o cuarta vez que se niega a verme»— diciendo que es su «forma de ver la democracia». «Creo que los ciudadanos tomarán nota», ha comentado. El presidente en funciones ha insistido una vez más en trasladar a las formaciones de la oposición la responsabilidad de que faciliten la formación de un gobierno con su abstención.

El presidente en funciones se reunió ayer con los líderes sindicales y de la patronal en La Moncloa. De esta reunión, con un perfil diferente a las de los colectivos sociales, salió con la petición urgente de que supere la desconfianza hacia Podemos, el partido que había sido su socio preferente y lleguen a un acuerdo que evite repetir las elecciones. Los dirigentes de CEOE y Cepyme pidieron un Ejecutivo «moderado y estable», capaz de acometer reformas de amplio espectro.