pasacalle ecuatoriano origen caracteristicas

El Pasacalle Ecuatoriano: Historia, origen y características

El Pasacalle Ecuatoriano: Historia, origen y características. Historia y origen del pasacalle ecuatoriano. Conozca las características de este género musical ecuatoriano.

El pasacalle representa una forma musical que posee un ritmo vivo y de origen popular español, específicamente nació a principios del Siglo XVII. El ritmo musical se interpreta por músicos ambulantes. A continuación se explican sus principales características y evolución en países como Ecuador.

¿Qué es el pasacalle?

El pasacalle constituye una forma musical de origen popular. Este se basa en una composición instrumental. Un tema corto a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión.

En el caso del pasacalle representativo en el Ecuador este descansa en el “Chulla Quiteño”, el cual es a la vez el más destacado en cuanto a su ritmo. Asimismo en casi todas las ciudades ecuatorianas existe un pasacalle que ha sido escrito en nombre y haciendo honores a estos sitios. Algunos de los más famosos son:

  • Riobambeñita.
  • Ambato, tierra de flores.
  • Ambateñita primorosa.
  • El chulla quiteño.
  • Romántico Quito mío.
  • Chola cuencana.
  • Soy del Carchi.

Historia y origen del pasacalle ecuatoriano:

Los orígenes de este ritmo musical obedecen al interludio rasgueado en la guitarra, acompañado de bailes o canciones. Durante el periodo del “barroco” el pasacalle representó una de las danzas incorporadas a la música culta y a la vez se hizo muy popular.

La música que acompaña a este ritmo adquirió variaciones sobre un bajo, donde la denominada “La follia di Spagna” se transformaría en el pasacalle más popular de toda Europa. En este sentido una gran cantidad de compositores llegaron a crear obras basadas en él. De igual manera grandes compositores como Johann Sebastian Bach llegó a materializar la composición de un pasacalle con alguna variaciones. En países como Francia el pasacalle se transformó en una danza solemne.

pasacalle

Al legar este ritmo al Ecuador, llega a adquirir la forma, los instrumentos musicales y la estructura popular de la región. De esta manera se convirtió en una música y danza mestizas en el Ecuador. Se ha planteado respecto al pasacalle que tiene una métrica binaria con ritmo de ¾. Es así que el pasacalle andino se erige como un género musical que no es exclusivo del Ecuador sino que también goza de popularidad en otros países como Perú.

La composición instrumental del pasacalle andino, trata de que dicha composición responde a un tema corto que está a cargo de los bajos y es un número de veces de igual extensión, además de que posee variados contrapuntos en las secciones más agudas. En el Ecuador el pasacalle se interpreta por las bandas de pueblo. Tiene una similitud con el paso doble español. De este último adquirió el ritmo, compás y estructura general el pasacalle.

Una de las melodías más representativas del pasacalle ecuatoriano es el “Chulla quiteño”. Se compuso por Alfredo Carpio. El nombre de esta pieza musical, al parecer se originó, por su movimiento elegante acompañado de pasos firmes cuando se baila en la calle. Debido a esto, dicho baile llega a ser utilizado mucho por agrupaciones que realizan coreografías en las calles o en los desfiles.

En el ámbito histórico se ha afirmado que los últimos pasacalles criollos del Siglo XIX fueron creados en la segunda mitad, y en el Siglo XX Francisco Paredes rescata y convierte el pasacalles en uno de los vehículos de la nueva etapa de la música nacional.

Características:

  1. El pasacalle se caracteriza por un bajo ostinado, identificado a tres tiempos de cuatro u ocho compases. Este se repite constantemente en variaciones con movimientos animados y marcados.
  2. La estructura del pasacalle consta de un movimiento regular, un conjunto de tónica a dominante, a modo general descendente, y que sigue a veces una cadencia en dominante muy bien marcada.
  3. Las modificaciones rítmicas del pasacalle, así como los cambios melódicos son pocos o mínimos.

Vestimenta del pasacalle ecuatoriano

  1. Mujeres: en el caso de las mujeres para interpretar esta danza llevan un vestido de la época colonial, los vuelos son amplios y largos, también poseen vistosos combinados que son finos y elegantes, los zapatos son de taco fino y un chal de hilo.

vestimenta

  • Hombres: la vestimenta de los hombres para interpretar este baile consta de un terno negro estilo pingüino, los zapatos son de negro charol, el sombrero de copa y llevan un clavel sujeto cerca del pecho, específicamente en el bolsillo izquierdo de la chaqueta.

Instrumentos musicales del pasacalle ecuatoriano

El pasacalle está acompañado de instrumentos musicales que son propios de la región y se caracterizan por su modernidad estos son:

  • El bandolín.

pasacalle

  • Rondador.

rondador

  • Pingullo.

Pingullo

  • Dulzaina.

Dulzaina

  • Quena.

Quena.

  • Bombo.

Bombo.

  • Zampoñas.

zampoñas

¿Cómo se baila?

El baile del pasacalle consiste en una especie de zapateo vivo. Este zapateo se ejecuta con los brazos en alto, doblados y los puños cerrados. Los pasos en la ejecución del pasacalles son hacia delante y atrás; y las vueltas hacia la derecha e izquierda. Las parejas son formadas entre un hombre y una mujer, en cada paso ejecutado se da muestra de elegancia. De ahí la denominación de esta danza como pasacalle, debido a sus pasos firmes cuando es ejecutado en las calles.

Historia del “Chulla Quiteño”, pasacalle más popular que existe en el Ecuador:

En lo que se refiere al desarrollo del pasacalle se puede decir que este ritmo adquirió impulso en el cantón Patate, actual provincia de Tungurahua, específicamente en el año 194. Asimismo hasta este cantón fue un profesor de música en una misión cultural, Alfredo Carpio, a dictar un curso de verano para los profesores que aspiraban a un ascenso de categoría.

En el periodo de estancia en ese cantón, una tarde, en el mes de septiembre, Alfredo Carpio, compuso la música en un ritmo de pasacalle, sin ninguna letra, ni tampoco título. También este educador enseñó dicha música a la Banda de Patate, la cual fue la primera agrupación en interpretarla públicamente.

La letra a esta música fue incluida posteriormente y los derechos se reclamaron por parte de su fallecido autor “El Potolo” Valencia. Después de varias décadas, las parejas de ambos artistas o creadores llegaron a los tribunales de justicia y finalmente quedó registrado en el SAYCE como se le conoce en la actualidad.

Habría que agregar que el escritor Jorge Icaza, en su libro “El Chulla Romero y Flores”, lo llega a definir como un personaje de clase media, Hombre o mujer, que trata de superarse por las apariencias. En otros medios de comunicación como la Revista Estrellas se define al Chulla como un típico personaje de la capital ecuatoriana, joven, enamorado, despreocupado de la vida y el trabajo, además de ser amigo del verso y la música. En apariencia es bien vestido, conversador más de la cuenta, pretencioso de lo que no posee, bohemio, a veces cínico y fabricante de cachitos.

Máximos exponentes del pasacalle ecuatoriano:

  • Julio Jaramillo (1ero de octubre de 1935 – 9 de febrero de 1978)

julio jaramillo

Este artista realizó sus primeras presentaciones en Radio “Cóndor” y conoció a Carlos Rubira Infante, quien le enseñó a cantar.

  • Julio César Villafuerte Luzardo (1ero de enero de 1928)

julio villafuerte

Es un músico, autor y compositor, cantante, arreglista, intérprete y locutor. Incursionó en los géneros del pasacalles. Además fue director musical de Discos Fuentes por un periodo aproximado de 20 años.

  • Dúo Benítez – Valencia.

duo benitez

El Dúo Benítez – Valencia constituyó un dueto musical ecuatoriano que incluyó en su repertorio varias canciones de géneros musicales diversos, pero especialmente el pasacalle.

Canciones representativas del pasacalles:

Canción: El Chulla Quiteño; Autor: Alfredo Carpio.

Canción: Ambato tierra de flores; Autor: Gustavo Egues Vaca.

Canción: Guayaquileño; Autor: Carlos Aurelio Rubira Infante.

Canción: Chola cuencana; Autor: Rafael Carpio Abad.

Canción: Riobambeñita; Autor: Guillermo Vásquez Pérez.